FESTIVAL DE DANZA CONTEMPORÁNEA EN EL MEDIO NATURAL
El Centro Internacional de Innovación Deportiva en el Medio Natural «El Anillo» es una apuesta por un modelo de desarrollo sostenible basado en la creación de proyectos e iniciativas innovadoras en el ámbito del deporte, del turismo deportivo y de naturaleza, así como del ocio y el tiempo libre, enmarcado dentro de la estrategia «Extremadura2030». El conocimiento, la innovación, la creatividad y, sobre todo, la formación son pilares fundamentales de la filosofía que se marca en El Anillo, considerando el deporte como un sector productivo muy potente y creciente.
Actualmente, el Anillo está calificado como Centro de Referencia Nacional de la Familia Profesional de la Actividad Física y el Deporte por el Ministerio de Educación. Esta distinción supone que desde el CRN El Anillo programan y ejecutan actuaciones para toda España, de carácter innovador y experimental en materia de formación profesional que sirven de referente al conjunto del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional.
Además de la ya mencionada Línea Formativa, el centro trabaja en las siguientes Líneas Estratégicas:
El alojamiento está incluido en el precio de la matrícula desde el comienzo hasta la finalización del curso. Las habitaciones son de cuatro personas con dos literas, taquillas y un baño completo. El anillo dispone de ropa de cama y mantas para los asistentes.
Todas las habitaciones cuentan con enchufes y climatización y se pueden cerrar con llave. La residencia cuenta con espacio para 34 personas.
El hospedaje en los chalets pertenecientes al albergue «Poeta Gabriel y Galán» se producirá cuando se completen las plazas disponibles en la residencia de El Anillo. Se notificará a cada participante la información sobre su lugar de alojamiento de forma previa al pago de la inscripción.
El alojamiento está incluido en el precio de la matrícula desde el comienzo hasta la finalización del curso. Las habitaciones son de dos personas con un baño para cada cuatro personas. El albergue dispone de ropa de cama y mantas para los asistentes.
La Comarca de Trasierra-Tierras de Granadilla está situada en el sector Centro-Norte de la provincia de Cáceres y delimita al Norte con la provincia de Salamanca y el Valle del Ambroz, al Oeste con la Comarca de Las Hurdes y Sierra de Gata, al Sur con la ciudad de Plasencia y al Este con el Valle del Jerte.
Territorialmente nos encontramos con dos áreas bien diferencias: las llanuras del Centro y el Sur que engloban a la mayor parte del territorio y las áreas de montaña del Este y Norte. Estos contrastes orográficos implican también unas notables diferencias altimétricas y consecuentemente de vegetación, ocupación del espacio y aprovechamientos del mismo. Dando lugar a un paisaje bien diferenciado entre las sierras y los piedemontes, las zonas de llanuras y las vegas de los Ríos Ambroz y Alagón.
Se halla recorrida por dos importantes ríos: el Alagón y su afluente el Ambroz, éste último tiene asociados una serie de regadíos en La Granja y Zarza de Granadilla.
Ambos ríos presenta un importante encajonamiento, especialmente el Alagón en su recorrido aguas abajo del Embalse de Gabriel y Galán, dando lugar a zonas de riberos con especial valor ecológico.
El territorio tiene una buena localización y una buena accesibilidad, ya que es atravesado por una de las principales rutas nacionales: la Ruta de la Plata, definida por la N-630 y la Autovía A-66, que une el Norte y el Sur de España. La cercanía a Plasencia es otro de los factores a destacar. La EX-205 vertebra la Mancomunidad de Oeste a Este y desde ésta se puede acceder a la mayoría de sus municipios.